miércoles, 14 de octubre de 2009

Reggaeton

El reggaeton (también reggaetón y reguetón[1] ) es un ritmo latinoamericano, influenciado por el hip hop de diversas zonas donde habitan latinoamericanos en Estados Unidos. Tiene una gran influencia de otros estilos de la región, como la bomba, la salsa, la Champeta, la cumbia, el vallenato y sobre todo el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 rpm en lugar de a 33, haciéndolos más movidos para bailarlos.

martes, 13 de octubre de 2009

Reggae

El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica, incluyendo ska, rocksteady y dub. Con reggae se denomina más a un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.
El término reggae es una derivación de
ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente común y corriente. Actualmente está muy difundido por todo el mundo e inclusive habitantes de varias islas vecinas como la isla de San Andrés y la de Providencia, en Colombia, lo interpretan como un género isleño.
El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una
música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.
Al reggae se lo asocia erróneamente con el
movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.
Algunos de los intérpretes más conocidos del género son
Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, Bunny Wailer, Black Uhuru, Lucky Dube, Eddy Grant.
La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la
canción de autor o el punk.
La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "
Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.
El reggae, como sus antecesores, el
rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos.
La tradición cultivada en Jamaica por descendientes de esclavos.
La música de charangas y bandas de viento, impulsada por los colonizadores británicos.
La música popular estadounidense (
soul, rock n' roll, rhythm & blues) y afro-antillana (soca, calypso, mento), que se escuchaba en la radio y se vendía en discos.
Los cánticos de iglesia, relacionados con el
gospel de EE.UU.

jueves, 1 de octubre de 2009

Musica gitana


Desde sus orígenes en el norte de la India, hace más de 1000 años, hasta su diáspora alrededor del mundo, los gitanos han logrado sobrevivir y mantener sus tradiciones y creencias.Adaptándose a cada cultura con la que conviven, y aprendiendo de ella. Notables por su talento como músicos y danzantes, los gitanos son seres casi míticos y mágicos, representando a gente fuera de los confines y realidades vanas del mundo cotidiano.A lo largo de la historia, y especialmente desde que llegaron a Europa, a menudo fueron acusados de brujería.Su vida nómada, sus peculiares costumbres, y el secreto que hacían de su lengua y de sus instituciones los hacían los chivos expiatorios favoritos de los miedos y tensiones de las sociedades que visitaban.Los gitanos son un símbolo contradictorio de misticismo, libertad, miedo, independencia… y fuente de inspiración artística.Durante mucho tiempo, la música ha jugado un papel central tanto en la vida comercial como social de los gitanos, y han hecho grandes contribuciones en muchos países.